Ir al contenido principal

la salud mental

¿Qué es la salud mental?

Main page content

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
Durante su vida, si tiene
problemas de salud mental, su pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos:
  • Factores biológicos, como genes o la química del cerebro.
  • Experiencias de vida, como traumas o abusos.
  • Historia familiar de problemas de salud mental.

El término de salud mental puede ser en apariencia sencillo, pero lo cierto es que en el fondo es un concepto altamente complejo para la cual no hay una única definición global. Y es que depende de quien la haga y desde la disciplina y perspectiva biológica y cultural desde la que se parta lo que se entiende como salud mental puede ser muy diferente.

De una manera general es posible definir la salud mental como el estado de bienestar subjetivo en el que la persona es capaz de hacer frente a las demandas psicosociales del día a día, es consciente de sus capacidades y puede gracias a ellas adaptarse e integrarse de manera efectiva en el mundo que le rodea.



Primeras señales de advertencia

¿No está seguro si alguien que conoce tiene problemas de salud mental? Uno o más de los siguientes sentimientos o comportamientos pueden ser la primera señal de advertencia sobre un problema:

  • Comer o dormir mucho o poco
  • Alejarse de las personas y las actividades habituales
  • Tener poca energía o nada en absoluto
  • Estar insensible o sentir que ya nada importa
  • Tener dolores o malestares inexplicables Sentirse desesperanzado o indefenso Fumar, beber o consumir drogas en mayor medida que lo habitual
  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, nervioso, enojado, molesto, preocupado o temeroso
  • Gritar o pelearse con familiares y amigos
  • Tener cambios de estado de ánimo significativos que causan problemas en las relaciones
  • Tener pensamientos y recuerdos persistentes que no puede sacar de la cabeza
  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
  • Pensar en lastimarse o lastimar a otros

Factores de riesgo para afecciones de salud mental 

Todas las personas corren cierto riesgo de desarrollar un trastorno de salud mental, sin importar su edad, sexo, ingresos u origen étnico.

En Estados Unidos y gran parte del mundo desarrollado, los trastornos mentales son una de las principales causas de discapacidad.

Las circunstancias sociales y financieras, los factores biológicos y las opciones de estilo de vida pueden moldear la salud mental de una persona.

Una gran proporción de personas con un trastorno de salud mental tienen más de una afección a la vez.

Presión social y económica continua

Tener medios financieros limitados o pertenecer a un grupo étnico marginado o perseguido puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental.

Un estudio de 2015 de 903 familias en Irán identificó varias causas socioeconómicas de las afecciones de salud mental, incluyendo la pobreza y la vida en las afueras de una gran ciudad.

Los investigadores también explicaron la diferencia en la disponibilidad y la calidad del tratamiento de salud mental para ciertos grupos en relación con factores modificables, que pueden cambiar con el tiempo, y factores no modificables, que son permanentes.

Los factores modificables para los trastornos de salud mental incluyen:
  • condiciones socioeconómicas, por ejemplo, si hay trabajo disponible en el área local
  • la ocupación
  • el nivel de participación social de una persona
  • la educación
  • la calidad de la vivienda

Los factores no modificables incluyen:

  • el género
  • la edad
  • la etnia

Salud mental y bienestar

La salud mental positiva permite a las personas:

  • Darse cuenta de todo su potencial.
  • Afrontar los problemas de la vida.
  • Trabajar de forma productiva.
  • Hacer contribuciones significativas a sus comunidades.

Las formas de mantener una salud mental positiva incluyen:

  • Conseguir ayuda profesional, si fuera necesario.
  • Conectarse con otros.
  • Mantenerse positivo.
  • Participar activamente en actividades físicas.
  • Ayudar a otros.
  • Dormir bien.
  • Desarrollar capacidades para enfrentar problemas


 VIDEO SOBRE LA SALUD MENTAL:






Comentarios